Stacks Image 118
Stacks Image 120
Stacks Image 114
Stacks Image 116
Stacks Image 122

Presentación de la restauración del retablo mayor de la Ermita del Monte Calvario

El acto tendrá lugar el próximo viernes 17 de septiembre a las 19.00 h. contando con la participación de los técnicos de la empresa Chapitel, responsable de los trabajos



La Hermandad del Monte Calvario presentará el próximo viernes 17 de septiembre los resultados del esperado proceso de restauración del retablo mayor de su ermita, una de las pocas piezas de este tipo datadas en el siglo XVIII que se conservan en nuestra ciudad, supervivientes a los sucesos acontecidos en los años 1931 y 1936. La acreditada empresa Chapitel, responsable de estos trabajos, ha llevado a cabo durante los últimos meses una intensiva labor de saneamiento, limpieza y consolidación del conjunto. Además, se aprovechó la ocasión para intervenir en la urna del Stmo. Cristo Yacente de la Paz y la Unidad, devolviéndole su marmoleado interior original, reintegrándola en el retablo y recuperándose su histórica disposición. Igualmente, se reintegraron volumétricamente los dos estípites ausentes, ejecutados por Raúl Trillo y Salvador Lamas, incorporándose una imponente imagen de Dios Padre en el ático del retablo, obra anónima del siglo XVIII, donada por un hermano. También se ha modificado y enriquecido el camarín de Santa María del Monte Calvario, dotándolo de mayor visibilidad y vistosidad, incluyendo una nueva cúpula de arista y relieves artesanales realizados con yesería, reforzando el carácter barroco propio de su época.

El acto, que dará comienzo a las 19.00 h., estará conducido por nuestro hermano D. Gonzalo Otalecu y contará con las intervenciones del Hermano Mayor de la corporación y de los técnicos de la empresa Chapitel, que darán cuenta del desarrollo de su intervención.

Otras actuaciones de conservación y mantenimiento en la Ermita

Además de las mencionadas labores de restauración del retablo, la Hermandad ha aprovechado la ocasión para realizar otros trabajos sobre la propia Ermita, contemplando la pintura interior y exterior del templo, la colocación de una nueva solería en el presbiterio, la renovación de sendas peanas para las imágenes de San Francisco de Paula y San Juan Evangelista y la sustitución del Vía-Crucis interior del templo por un nuevo conjunto de estaciones, realizadas en terracota, donadas por un grupo de hermanos. Pero, especialmente, destaca la adecuación de la capilla lateral en la que recibe culto Nuestra Señora de Fe y Consuelo, enmarcada con un nuevo camarín, y el altar de la imagen de la Divina Pastora del Monte Calvario, restaurado y enriquecido con un paisaje campestre acorde a su iconografía original.