Columbario
Abierto todos los sábados del año de 17 a 19 horas, a excepción del Sábado Santo que permanecerá cerrado. En la Solemnidad de Todos los Santos y la Conmemoración de los Fieles Difuntos (1 y 2 de noviembre) existe un horario especial de apertura. Los días en que la Ermita está abierta a culto también se podrá acceder a ellos.
La cripta del columbario dispone de dos accesos: una escalera que baja desde la propia ermita y una puerta exterior por la que se accede directamente desde la explanada de aparcamientos, posibilitando un fácil acceso a la cripta a todos aquellos que lo deseen y especialmente a personas mayores o con movilidad reducida.
Los hermanos de nuestra cofradía tienen la posibilidad de poseer la titularidad de un nicho para depositar las cenizas de sus familiares difuntos. Con el donativo para adquirir la titularidad se ayuda a la cofradía en el mantenimiento de la ermita. El columbario de la Ermita del Monte Calvario está dedicado exclusivamente para el enterramiento de nuestros hermanos, por lo que si desea adquirir un columbario y aún no es hermano, deberá solicitar el alta al mismo tiempo que formalice la adquisición.
Todos los cultos ordinarios que organiza nuestra hermandad están especialmente dedicados en sufragio por todos los hermanos y familiares cuyas cenizas reposan en nuestro columbario. Además la Hermandad dedica cultos especiales como el Quinario del Stmo. Cristo Yacente de la Paz y la Unidad. En la Solemnidad de Todos los Santos y la Conmemoración de los Fieles Difuntos (1 y 2 de noviembre) se ofrece un horario especial de apertura y la celebración de varias misas.
Capacidad | Donativo adquisición |
---|---|
Hasta 12 urnas | 1.800 € |
Hasta 16 urnas | 2.100 € |
Hasta 18 urnas | 2.200 € |
Hasta 24 urnas | 2.400 € |


¿Cuál es la postura de la Iglesia sobre las cremaciones?
La Iglesia no ve razones doctrinales para evitar esta práctica, ya que la cremación del cadáver no toca el alma y no impide a la omnipotencia divina resucitar el cuerpo y por lo tanto no contiene la negación objetiva de la doctrina cristiana sobre la inmortalidad del alma y la resurrección del cuerpo. En ese caso, las cenizas del difunto, por regla general, deben mantenerse en un lugar sagrado, es decir, en el cementerio o, si es el caso, en una iglesia o en un área especialmente dedicada a tal fin por la autoridad eclesiástica competente. La conservación de las cenizas en un lugar sagrado puede ayudar a reducir el riesgo de sustraer a los difuntos de la oración y el recuerdo de los familiares y de la comunidad cristiana. Así, además, se evita la posibilidad de olvido, falta de respeto y malos tratos, que pueden sobrevenir sobre todo una vez pasada la primera generación, así como prácticas inconvenientes o supersticiosas. En ese sentido, la conservación de las cenizas en el hogar no está permitida. Asímismo, no está permitida la dispersión de las cenizas en el aire, en la tierra o en el agua o en cualquier otra forma, o la conversión de las cenizas en recuerdos conmemorativos, en piezas de joyería o en otros artículos.
La Congregación para la Doctrina de la Fe publicó el 15 de agosto de 2016 la Instrucción Ad resurgendum cum Christo acerca de la sepultura de los difuntos y la conservación de las cenizas en caso de cremación.
¿Desea más información?
Pueden informarse de la disponibilidad y las facilidades para fraccionar los pagos contactando con Juan Francisco Muñoz (telf. 629 564 932 o jfmunoz@montecalvario.es) o en la casa de hermandad (952 266 601) en el horario habitual, miércoles laborables de 19:30 a 21:30 horas.